En un reciente seminario web organizado por Virtualization & Cloud Review, el veterano periodista especializado en tecnología John K. Waters y Ari Weil, de Akamai, debatieron sobre la evolución del panorama de la computación en nube, haciendo hincapié en el cambio hacia la computación en nube distribuida y su significativo impacto en las estrategias modernas de transformación digital. Esta entrada de blog es una recapitulación de ese seminario Web.
El auge de la computación en nube distribuida
La computación en nube distribuida está emergiendo entre los proveedores de nubes públicas como una tecnología fundamental al responder a la creciente demanda de experiencias digitales personalizadas, seguras y eficientes. A diferencia de los modelos de nube tradicionales que centralizan los recursos, la computación en nube distribu ida se centra en dispersar los recursos a ubicaciones específicas de centros de datos, lo que mejora el rendimiento, la escalabilidad y el cumplimiento de las normativas locales.

Ventajas sobre los modelos tradicionales de computación en nube
Entre las ventajas de la computación en nube distribuida figuran la baja latencia, la optimización de costes y la capacidad de satisfacer la demanda de los usuarios de servicios instantáneos y personalizados. Al aprovechar los principios nativos de la nube y las interfaces de programación de aplicaciones(API), las empresas pueden lograr una mayor flexibilidad y eficiencia, garantizando que los servicios distribuidos en la nube se escalen y adapten a la demanda (dondequiera que exista) en ubicaciones periféricas de todo el mundo.

Retos y estrategias para la transición a la computación en nube distribuida
La transición a un modelo de nube distribuida presenta su propio conjunto de retos, entre los que se incluyen los problemas de seguridad, la privacidad de los datos y la complejidad de gestionar las cargas de trabajo en varias nubes. La adopción de un enfoque estratégico que priorice la seguridad, la visibilidad y la portabilidad garantiza una transición sin problemas de su infraestructura de TI.

El papel de la IA en un modelo de nube distribuida
La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático desempeñan un papel crucial en la mejora de las capacidades de un entorno de nube distribuida. Al automatizar las operaciones y mejorar los procesos de toma de decisiones, las herramientas de IA pueden ayudar a las empresas a optimizar su infraestructura en la nube y ofrecer experiencias de usuario más personalizadas.

Casos de éxito que ponen de relieve el impacto de la computación en nube distribuida
Varias empresas han aprovechado con éxito la computación en nube distribuida para mejorar su eficacia operativa y la satisfacción de sus clientes.
- Uno de nuestros principales clientes proveedores de tarjetas de crédito mejoró significativamente su procesamiento de registro de Apple Pay y redujo las violaciones del SLA del 30%-40% a casi cero mediante el uso de la red global de Akamai.
- AdTech también se benefició enormemente de los servicios distribuidos en la nube de Akamai, que acercaron los recursos informáticos a los usuarios, reduciendo los tiempos de entrega de anuncios hasta en un 80% y los precios en un 90%.
- Otro cliente que utilizó inteligencia artificial para un chatbot de atención al cliente experimentó un mayor rendimiento y una asistencia más rápida y personalizada gracias a la localización de los datos y la reducción de la latencia.
Estos ejemplos ponen de relieve las ventajas prácticas y el potencial transformador de la computación en nube distribuida en estos sectores y otros, como los medios de comunicación, los juegos y el software como servicio (SaaS).

Proyecto Cirrus: Un caso práctico de optimización de la nube
Nuestra propia iniciativa de migrar cargas de trabajo clave a nuestra propia arquitectura en la nube, conocida como Proyecto Cirrus, logró resultados impresionantes similares. Este movimiento estratégico condujo a una reducción de costes del 40 % en el primer año, con previsiones de alcanzar un ahorro de costes del 70 % en el segundo.
Además, el proyecto Cirrus consiguió una reducción del 80% en los tiempos de ida y vuelta de las canalizaciones de datos y un aumento del 70% en el rendimiento general de las aplicaciones. Nuestro propio caso de uso pone de relieve las importantes mejoras operativas y la eficiencia de costes que pueden obtenerse mediante la optimización estratégica de la nube.
Para obtener más información sobre cómo conseguimos el control de nuestros costes de nube, descargue nuestro white paper Cómo Akamai redujo sus costes de nube pública en un 40%.

Mirando al futuro: El futuro de la computación en nube distribuida
De cara al futuro, la computación en nube distribuida se convertirá en una parte aún más integral de las estrategias empresariales, impulsada por la necesidad de servicios personalizados en tiempo real. Al explorar las soluciones de nube distribuida de los proveedores de nubes públicas, es importante alinear las estrategias de nube con los objetivos empresariales a largo plazo y mantenerse adaptable ante los avances tecnológicos.
La computación distribuida en la nube está satisfaciendo las demandas del panorama digital actual y de las aplicaciones modernas. A medida que las empresas navegan por las complejidades de la transformación digital, adoptar la computación distribuida en la nube será clave para lograr escalabilidad, seguridad, baja latencia y experiencias de usuario personalizadas.
Para saber más, vea el seminario web completo, ya disponible a la carta.
Comentarios